fbpx

Las ventosas están integradas dentro de la Medicina tradicional china, su uso se remonta a más de 2.000 años de antigüedad. Los primeros datos de las ventosas datan del año 265, la civilización egipcia ya usaba este método y también es mencionado por Hipócrates en uno de sus escritos en el siglo IV a.C.

El uso de las ventosas puede ser muy variado al igual que sus beneficios. Provocamos con ellas estímulos en distintos puntos de acupuntura con el objetivo de conseguir un equilibrio en el flujo energético del cuerpo.

También se utilizan para realizar “sangrías” está técnica busca extraer sangre sucia acumulada en edemas, o zona con excesiva tensión. Para ello hay que tener un gran manejo de la técnica y unas buenas condiciones higiénicas.

Las ventosas pueden aplicarse sobre el cuerpo de varias formas, se pueden mover o dejar fijas, dependiendo de lo que crea conveniente el terapeuta. Uno de los métodos más usados es el dejar las ventosas inmóviles sobre la piel o bien ir moviendo las ventosas por la espalda, sobre los meridianos de acupuntura.

En dePiesyManos utilizamos las ventosas como complemento del quiromasaje para ayudar a movilizar la zona a trabajar, aprovechamos la succión que produce para aumentar el flujo sanguíneo en la zona y romper las adherencias que puedan existir en la musculatura, ganando así movilidad en la zona trabajada.

Cualquiera que sea la técnica que se utilice con las ventosas dejan marca en la piel, no son dolorosas, no hay que preocuparse por ello, no se ha roto ningún tejido y en pocos días drenaran por sí solas.

Algunos de los beneficios que pueden ofrecer las ventosas son:

Efecto revulsivo (inflamación externa para quitar un problema interno)

Efecto relajante muscular.

Efecto analgésico.

Hiperemia (aumento de la irrigación sanguínea) local.

Eliminación de factores patógenos externos, sobre todo frío y humedad.

Activación de la circulación de la sangre.

Activación de la circulación energética.

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado, ni sustituido como diagnóstico médico. Consulte con su médico cualquier consejo que desee tomar.