fbpx

Etimológicamente la palabra própolis viene de Pro y Polis, que significa “delante de la ciudad” en referencia a su situación en la entrada de la colmena, donde aparece a modo protector de la colmena, de manera que la abeja debe rozarse con el própolis antes de entrar. Esto se debe a su capacidad desinfectante, que permite a la abeja entrar en la colmena sin contaminantes que puedan infectar su interior.

El propóleo podemos encontrarlo también en el interior del panal haciendo de “pegamento”, fijando paredes y recubriendo agujeros o fisuras, también es utilizado para recubrir los cadáveres de las abejas muertas del panal impidiendo su descomposición y contaminación del mismo.

PROPIEDADES TERAPÉUTICAS:

Propiedad antibacteriana, antiprotozoica, antiviral, antifungica, antigerminativa, antiinflamatoria, anestésica, regenerador celular, inmunoestimulante, desodorizante.

INDICACIONES:

Patologías del sistema respiratorio: diversas afecciones en cavidad bucal, nasal y faríngea: anginas, aftas, faringitis, laringitis, rinitis, sinusitis, asma bronquial, gripe, catarros, gingivitis, alergias primaverales…

Reacciones alérgicas de la piel: eczemas, asma alérgica…

Patologia del aparato digestivo: colitis, gastritis, ulceras, hernias de hiato…

Patologías genitourinarias: cistitis, vaginitis, prostatitis…

Patologías dermatológicas: aplicado por vía tópica conjuntamente con la vía interna (cápsulas) en casos de heridas, eczemas, forúnculos, lesiones anales, micosis…

Patologías osteoarticulares: en estos casos el consumo de própolis vía interna está recomendado en fracturas óseas, reduciendo el tiempo de osificación debido a su efecto regenerador celular aliviando también los síntomas de inflamación; también se emplea en casos de gota y reumatismo tanto en la fase aguda como en la crónica.

¿CONTRAINDICACIONES?

No se ha demostrado ningún tipo de contraindicación, ni tan siquiera a grandes dosis, es totalmente inocuo, puede ser consumido por niños y embarazadas. Únicamente en personas con piel altamente sensible pudiera producir leve irritación de esta en su uso con pomadas o cremas.

¿CUÁNDO TOMARLO?

En ayunas, intentando dejar un tiempo aproximado de una hora hasta la nueva ingesta de alimentos.

Su acción terapéutica mejora conjuntamente con: otros derivados de la abeja como la miel, el polen, la jalea real. También con la vitamina C de origen natural, pues la própolis facilita la entrada de la vitamina C en la célula, coadyuvando en la función estimuladora de la inmunidad celular.

¿DÓNDE ENCONTRARLO?

Lo puedes encontrar en nuestra TIENDA ONLINE bote de 60 cápsulas de Própolis biológico, El Granero Integral 12.95€.

e-propolis

 

El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado, ni sustituido como diagnóstico médico. Consulte con su médico cualquier consejo que desee tomar.