fbpx

La acupuntura es una técnica energética mundialmente conocida por sus grandes efectos positivos para la salud y el bienestar, pero antes que la acupuntura el ser humano practicaba la digitopuntura para aliviar sus dolencias. Esta técnica se practicaba en todas las culturas, no era exclusiva de la cultura oriental (Japón, China e India) ya que la digitopuntura es una técnica natural e instintiva.

Se trata tan solo de presionar los puntos sensibles para aliviar el dolor y el malestar. A veces, eso es algo que hacemos de manera natural, es por ello que la denominamos instintiva. Cuando sufrimos dolencias musculares, nuestro primer impulso es frotarlo, acariciarlo, amasarlo, presionar directamente el foco del dolor.

Los expertos en acupuntura y digitopuntura han identificado unos puntos específicos y menos obvios del organismo, unos puntos determinados que pueden contribuir a aliviar e incluso curar.

¿Cómo funciona?

La medicina tradicional china se centra en el concepto de una energía vital llamada «Qi» que circula por todo el cuerpo a través de 12 meridianos o canales de energía principales. Estos son bilaterales y están interconectados entre sí.

En cada meridiano de energía existen puntos específicos de digitopuntura que pueden ser estimulados con diversas herramientas (aguja, moxas, dedos…) para aliviar el dolor e inflamación de un órgano y equilibrar el Qi. Esto es el fin de la acupuntura, ya que cuando se produce un bloqueo de Qi aparece una dolencia o enfermedad en el recorrido del meridiano u órgano.

Para prevenir la enfermedad o bien tratarla
hay que mantener el Qi en circulación.
El movimiento es vida, y la energía corporal debe ser un arroyo
que fluye por los meridianos, sin estancarse.

¿Contraindicaciones?

La digitopuntura es una técnica muy segura, pero si es cierto que hay algunas ocasiones en la que no debemos aplicarla, como en el caso de que existan heridas abiertas, inflamaciones agudas, varices, o mujeres embarazadas.

¿En qué puede ayudarte la digitopuntura?

La digitopuntura bien aplicada en base a la medicina tradicional china puede equilibrar el Qi corporal y esto nos mejorará dolencias tales como alergias, estreñimientos, dolores musculares, de cabeza, ansiedad, estrés, náuseas o tos…

 El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado, ni sustituido como diagnóstico médico. Consulte con su médico cualquier consejo que desee tomar.