El vendaje neuromuscular está totalmente difundido e integrado en nuestra sociedad. Los llamativos colores de dicha técnica tras más de una década entre nosotros ya no causa la sorpresa de sus inicios.
Sin embargo el llamativo color de las vendas originales posee un efecto de bienestar cromático que pasa habitualmente desconocido.
Si hacemos un resumen sobre el uso y propiedades del vendaje neuromuscular
podemos destacar su capacidad para mejorar el flujo de líquidos
como la linfa y la sangre en la circulación subcutánea
También cabe mencionar la mejora en la contracción o relajación muscular
así como la aplicación de técnicas posturales o específicas
Pero el uso y la influencia del color, si bien no es determinante para su efectividad, también puede ser tomado en cuenta para ayudar en mayor medida.
Y es que los colores transmiten distintas sensaciones e influyen en nuestro estado de ánimo. Por ejemplo, nadie tiene pintado su cuarto de descanso de un color rojo chillón, (al menos que yo conozca) pues se percibe que en dicho espacio el descanso muy relajado no debe ser… sin embargo si utilizamos colores pasteles, claros, con poca intensidad que inviten a la relajación y el sosiego.
En el caso del vendaje neuromuscular podemos trabajar de la misma forma, teniendo en cuenta los colores, ayudar a inducir a un estado concreto. Así utilizaremos cada color con un objetivo:
Colores originales del vendaje neuromuscular:
AZUL
este color azul celeste es un color frío, ideal para colocar en zonas inflamadas, hinchadas y calientes. En zonas que tengan sobrecarga, tensión…
NEGRO
el color negro transmite solidez, por ello es utilizado en técnicas posturales en las que se pretende ayudar a corregir una posición articular o muscular.
ROSA
en contra del azul, la venda de color rosa será aconsejable colocarlas en zonas debilitadas, con poca energía y musculatura. Zonas con poca movilidad.
BEIGE
es un color neutro que se utiliza para las zonas más visibles. Para evitar que algunas personas por lo llamativo del vendaje adopten una posición incorrecta de la zona a fin de mostrar en exceso el vendaje.
Independientemente de estos cuatros colores principales hemos podido observar como con el paso de los años ha crecido las marcas que fabrican este vendaje, así como el aumento en la variedad de colores. Amarillos, naranjas, verdes, morados… van a juego con todo tipo de equiparaciones deportivas, incluso con dibujos de vaquitas o camuflaje dan un toque divertido a esta técnica.
El blog dePiesyManos tiene un carácter informativo. No pretende, ni puede ser considerado, ni sustituido como diagnóstico médico. Consulte con su médico cualquier consejo que desee tomar.
Contacta
¿Quieres hablar con nosotros?Localización
C/Castillo de la Mota 10
Alcalá de Guadaíra, Sevilla.
Horario
Lunes a Viernes
Mañana y tarde
Cita Previa
Teléfono y email
671 068 587
info@depiesymanos.com
Mándanos un mensaje
Artículos Relacionados
Ebook Auriculoterapia GRATIS
Te queremos regalar por el simple detalle que tienes de existir y seguirnos nuestro Ebook de Auriculoterapia que hemos hecho para ti totalmente gratuito. Para darte a conocer esta maravillosa técnica y que puedas ampliar tus conocimientos, así como satisfacer tu curiosidad.
CURSO DE MASAJE INFANTIL EN ALCALÁ DE GUADAÍRA
CURSO DE MASAJE INFANTIL ¿TIENES UN BEBÉ? Estamos muy contentos de poder presentarte una nueva actividad en dePiesyManos: CURSO DE MASAJE INFANTIL ?? Curso en el que aprenderás a darle masajes a tu bebé de forma segura y respetuosa, facilitando el sueño y mejorando...
ESTOS PUNTOS EN EL PIE MEJORARÁN TU ESPALDA
La reflexología podal es una técnica englobada dentro de las técnicas naturales y energéticas. Traducida literalmente como la ciencia de los reflejos, la reflexología permite trabajar a través de estos cualquier tipo de desequilibrios en el organismo. En...