Los beneficios del zumo de limón, según Stanley Burroughs, su creador, constituye para una persona sana un medio razonable y natural de liberar el cuerpo de toxinas y depósitos grasos, conservando el bienestar general y la plena capacidad de rendimiento.
No puede sobrevenir ningún daño a la salud mientras se efectúa esta cura, porque el cuerpo es abastecido de todos los nutrientes necesarios y el metabolismo es reforzado.
Bajo el control de un médico naturista es en muchos casos muy recomendable incluso para gente enferma y debilitada. A través de la purificación profunda y de la eliminación de tejido adiposo superfluo se incrementa el bienestar general y se obtiene una buena base cualquier tratamiento.
En respuesta a quienes piensen que esto no es una forma de alimentación, hay que aclarar lo siguiente:
Esta cura no es una forma de alimentación, sino una cura de ayuno a base de zumo, que se lleva a cabo por un tiempo limitado. Se trata de ayudar al cuerpo a purificarse y liberarse de todos los depósitos y grasas superfluas y sobrantes. Muchas veces estos depósitos se han acumulado a través de años de alimentación incorrecta y un modo de vivir erróneo. Cuando el cuerpo no los elimina espontáneamente, hay que incitarlo a hacerlo por medio de un ayuno racional (una o dos veces al año). Por su composición, la cura es especialmente apropiada para esto, sin considerar que durante el tiempode la cura se renuncia a tóxicos estimulantes como alcohol, azúcar… En la naturaleza el ayuno es un proceso totalmente natural y en todas las grandes religiones del pasado forma parte esencial de la purificación física y espiritual. Sólo en nuestros tiempos se cree que todas las deben ser esquematizadas y que el hombre debe ser programado de acuerdo a los conocimientos científicos vigentes.
Pero aun la ciencia más avanzada puede abarcar sólo una parte del todo y por esta razón no se deberían desacatar las leyes vigentes de la naturaleza.
(Brunhild Zechelius)
Este Blog tiene un afán divulgativo, no debe ser considerado como opinión médica, ni ser sustituto de la opinión de un profesional sanitario.